Fin de soporte para Ubuntu 18.04

Este primero de Junio finalizó el soporte de cinco años para Ubuntu 18.04 Bionic Beaver.

La propuesta normal de actualización es pasar a la siguiente versión LTS (Long Term Suport) que es Ubuntu 20.04 Focal Fossa. 

Se pueden ver las instrucciones de actualización aqui.

Para las empresas existe la posibilidad de utilizar el Extended Security Maintenance (ESM) a través de Ubuntu Pro, que permite continuar con el soporte durante 5 años mas, hasta 2028. 

Esto es muy útil para quien tenga equipos con una configuración especial en los que no está garantizado su funcionamiento si se realiza una actualización de paquetería.

También en los servidores puede ser un problema una actualización y el soporte extendido ofrece una ventana mas amplia para la realización de un cambio del sistema y comprobar que las nuevas versiones de los paquetes no impide el correcto funcionamientos del resto de programas.

Para aquellos que tengan menos de 5 maquinas Canonical ofrece ESM sin coste, y puede ser activado utilizando Ubuntu Pro e implementarlo es sus sistemas tal como explica JVare en su blog.

Los usuarios de Ubuntu 18.04 deben utilizar uno de los métodos de actualización propuestos, puesto que a partir de hoy no recibirán actualizaciones de seguridad y quedan expuestos a posibles ataques a sus sistemas.


Calendario de mesa ubuntero de 2023

Realizado con los colores de las distribuciones gnu/linux Ubuntu y Kubuntu, un año mas comparto con vosotros el Calendario de Mesa Ubuntero de 2023.

Es muy fácil de realizar, basta con imprimir el archivo pdf, o jpg en una hoja de tamaño A4. A continuación se dobla por las marcas y ya está listo para ponerlo en vuestro escritorio.


Desde luego queda mejor si utilizas una hoja de 120grm en lugar de las normales de 80grm. 

Para realizarlo he utilizado los programas Inkscape, Gimp, y LibreOffice.

Para descargarlo simplemente pulsar sobre la imagen del calendario y tendréis un fichero pdf del tamaño de una hoja A4 y con una resolución de 300 ppp.

También podéis descargar desde este enlace y saltando la publicidad, un fichero zip en el que encontraréis un fichero .svg de Inkscape con el que podréis hacer modificaciones para crear vuestro propio calendario. También en el fichero zip encontrareis la versión .pdf y otra como fichero de imagen .jpg.

Si quieres un calendario geek en el escritorio que no ocupe mucho, puedes descargar el fichero, e imprimirlo. Un calendario con los logos de dos distribuciones gnu/linux muy conocidas como son Ubuntu, y Kubuntu.

Y si encontráis algún error, por favor decirlo en los comentarios para que lo pueda subsanar.

Crear un usb de arranque de Ubuntu desde el terminal

Con algún comentario del blog, he visto que en ocasiones no tenemos acceso a un entorno gráfico para acceder a nuestro equipo por algún error, y en ese caso necesitamos crear un usb de arranque desde la pantalla de terminal. Voy a indicar los pasos para crear un usb de arranque de Ubuntu.


Una vez nuestro equipo llega a la selección de usuario, tenemos la posibilidad de acceder a una pantalla de terminal pulsando las teclas: Ctr+Alt+F2

Tecleamos nuestro usuario y contraseña y accedemos al sistema en modo linea de comandos.

Actualizamos nuestro equipo con los comandos:

$ sudo apt update

$ sudo apt upgrade

Para descargar el fichero iso de Ubuntu vamos a utilizar el comando wget. Si no lo tenemos en nuestro equipo, podemos instalarlo utilizando el comando:

$ sudo apt install wget

Ahora para descargar el fichero tendremos que escribir :

$ wget https://releases.ubuntu.com/22.04/ubuntu-22.04-desktop-amd64.iso

para descargar la versión actual Ubuntu 22.04. 

 
Para grabarla necesitamos una memoria de mas de 4 Gb.
 
También podemos descargar la versión de Ubuntu Mate que nos arrancará mas rápido y la cual podemos grabar en una memoria usb de 4 Gb, y tiene herramientas y codecs que la versión de Ubuntu no incluye.
Para descargar Ubuntu Mate escribimos:

$ wget https://cdimage.ubuntu.com/ubuntu-mate/releases/22.04/release/ubuntu-mate-22.04-desktop-amd64.iso

Una vez que tenemos el fichero descargado enchufamos una memoria usb en un conector de nuestro pc.

Con el siguiente comando sabremos que letra le ha asignado:

$ sudo parted -l
 
Lo mas probable si tenemos un disco interno en nuestro pc, es que se le asigne a la memoria usb el dispositivo /dev/sdb. 
 
 
Debemos fijarnos en el nombre de los dispositivos.
Es muy importarte no equivocarnos, pues al crear la imagen se borran todos los datos.

Para crear el usb utilizaremos el comando:
 
$ sudo dd if="versión ubuntu.iso" of=/dev/sdx bs=4M
 
en donde"versión ubuntu.iso" tendremos que cambiarlo por el nombre del archivo que hemos descargado:ubuntu-22.04-desktop-amd64.iso, y que podemos ver usando el comando ls
El comando podría quedar tal que así

$ sudo dd if="ubuntu-22.04-desktop-amd64.iso" of=/dev/sdb bs=4M
 
Si hemos descargado la versión de Ubuntu Mate, el comando sería:
 
 $ sudo dd if="ubuntu-mate-22.04-desktop-amd64.iso" of=/dev/sdb
 
Depende de la velocidad de la memoria usb, tardará unos (largos) minutos en ser creado el usb. Al finalizar saldrá un mensaje del número de bytes copiados, y el tiempo y velocidad a los que han sido copiados.
 






Que añadir después de instalar Ubuntu 22.04

Cuando terminamos de instalar Ubuntu 22.04 tenemos un sistema listo para su uso. Pero para facilitarnos la vida hay algunas cosas que debemos añadir después de instalar Ubuntu 22.04.

Lo primero que tenemos que hacer es actualizar todos los paquetes y programas a su última versión. Para ello basta con abrir la ventana de terminal pulsando las teclas: Ctrl, Alt, t y escribir:

$ sudo apt update
$ sudo apt upgrade
También podemos hacerlo utilizando la Herramienta de Actualización de Software.
 
Descartar el uso de Ubuntu Software pues puede indicar que todos los paquetes están actualizados y no ser verdad como podéis ver en la siguiente imagen.


Como opción alternativa para la instalación de software está Synaptic. Una herramienta antigua pero eficaz. Para instalarla desde una pantalla de terminal escribimos:
$ sudo apt install synaptic
 
A continuación debemos terminar de instalar todo el soporte para nuestro idioma español, para asegurarnos que todas las aplicaciones estén en nuestro idioma.


Además os voy a indicar unas cuantas que nos van ayudar a realizar tareas que son habituales en el día a día, o que facilitan la configuración del sistema.

Configuración del escritorio

En primer lugar voy a modificar algunas configuraciones del escritorio.

Añadir aplicaciones al dock

Para hacerlo tenemos que abrir la aplicación o programa y pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el icono en el dock. Nos sale un menú y debemos pulsar sobre añadir a favoritos.


Configurar apariencia del escritorio

Las opciones que, la versión de Gnome incluida en Ubuntu 22.04, permite configurar, de la apariencia del escritorio, son mucho mas numerosas que en versiones anteriores.


Podemos elegir entre un modo claro o un modo oscuro además del color de las opciones resaltadas.

Además podemos elegir el tamaño y posición de los nuevos iconos en el escritorio, y si queremos que aparezca un icono de la papelera.

Configuración del Dock

También podemos elegir la forma del Dock, el tamaño de los iconos, si queremos que se oculte automáticamente, y la posición el la pantalla.

Esto permite la mayoría de configuraciones de la apariencia. 

Si queremos aumentar las posibilidades de configuración, debemos añadir la aplicación Retoques,


que se instala abriendo una ventana de terminal y escribiendo:

$ sudo apt install gnome-tweaks

De esa forma podemos cambiar la configuración del Shell de Gnome, cambiando el que por defecto incluye Ubuntu.

En la siguiente imagen podemos comparar entre la configuración de la Apariencia en Configuración y la Apariencia en Retoques.


Añadir extensiones de Gnome Shell en Ubuntu 22.04

Añadir la opción Eliminar permanentemente

En la ventana de Archivos podemos añadir la opción de Eliminar permanentemente los archivos sin que pasen por la papelera.

Para ello en la ventana de archivos, vamos a Preferencias y allí tenemos la posibilidad de activarlo.


Añadir Ubuntu Restricted Extras

Para añadir estos paquetes tenemos que teclear

$ sudo apt install ubuntu-restricted-extras 

Con este comando añadimos letras de windows, que están bajo licencia que debemos aceptar antes de que se instalen.

 


También se instalan codecs de vídeo así como programas para descomprimir ficheros rar.

Podemos instalar los codecs H.264 y el software para ver DVD, siguiendo las instrucciones de:

Instalar codecs de video en Ubuntu 22.04

Incorporar los tipos de letra Calibri, Cambria, Candara, Consola, Constan y Corbel

Para instalar estos tipos de letra de Windows, en primer lugar creamos una carpeta oculta en el directorio de nuestro usuario de nombre fonts utilizando el comando.

$ mkdir .fonts

A continuación utilizamos el comando siguiente que nos descarga e instala estos fonts

$ wget -qO- http://plasmasturm.org/dl/vistafonts-installer | bash


Una vez instaladas estas nuevas fuentes, para activarlas en todos los programas escribimos


$ sudo fc-cache -f –v

Crear y abrir ficheros comprimidos

Ubuntu 22.04 viene con los paquetes unzip y unrar instalados para ver y comprimir archivos.
Si queremos una compatibilidad mayor también podemos instalar los paquetes de 7zip con el comando:

$ sudo apt install p7zip p7zip-full p7zip-rar

Gparted

Discos es la herramienta por defecto de Gnome para gestionar los discos.

Pero la herramienta mas frecuente en la mayoría de distribuciones es Gparted.

Para crear particiones, formatearlas, cambiarles el tamaño, etc, si quieres usar Gparted puedes instalarlo abriendo una ventana de terminal y escribiendo:

$ sudo apt install gparted

Apagar mensajes de error

Si te molesta que cada cierto tiempo te salgan mensajes de error del sistema puedes evitarlo de esta manera. Se abre una ventana de terminal y escribes:


$ sudo nano /etc/default/apport


y en la linea donde pone: enable=1, hay que cambiar 1 por el 0

Guarden el archivo pulsando Ctrl X confirmen los cambios y cierren el editor Nano.

 Mas programas

Ubuntu 22.04 utiliza en su programa de instalación de software los paquetes snap en lugar de los paquetes .deb tradicionales.

Entonces para instalar otros programas interesantes como pueden ser:

Gimp para edición de imágenes y fotografías
Inkscape la alternativa a Illustrator y que sirve para la realización de gráficos vectoriales
Audacity es un editor de audio.
Calibre, para gestionar tus ebooks

Tenemos la alternativa de usar Synaptic para instalar los paquetes deb, o la tienda de Software Ubuntu para instalar paquetes snap.

Añadir extensiones de Gnome Shell en Ubuntu 22.04

 Con la costumbre por parte de Canonical de utilizar paquetes snap para la instalación de los exploradores en Ubuntu 22.04, ya no los podemos utilizar para la instalación y gestión de las extensiones de Gnome Shell.

Para instalar y gestionar extensiones de Gnome Shell en Ubuntu 22.04 tenemos que instalar la aplicación Extension-manager que se encuentra en los repositorios.

Para la instalación escribimos en un ventana de terminal:

$ sudo apt install gnome-shell-extension-manager


En su primer inicio nos indica la versión instalada así como la posibilidad de ver las novedades introducidas.

En la pantalla principal podemos ver las extensiones instaladas, así como encenderlas o apagarlas y entrar en la configuración de cada una.

El la pestaña Búsqueda, nos aparecerán las extensiones mas populares tal como las veríamos en la página web de extensiones de Gnome-shell.


Si queremos encontrar una extensión, basta con escribir el nombre y nos aparecerá un listado de las que coinciden. También nos indicará las que están soportadas por nuestro sistema.

Para instalarla basta con pulsar sobre el botón Install.

Yo me he instalado OpenWeather, para saber los datos meteorológicos de mi ciudad.