Mostrando entradas con la etiqueta Gnome 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gnome 3. Mostrar todas las entradas

5 temas oscuros para Ubuntu que ayudaran a tus ojos

Una de las ventajas de los sistemas de escritorio gnu/linux es la posibilidad de cambiar el tema de escritorio. En este artículo voy a mostrar 5 temas oscuros para Ubuntu con escritorio Gnome Shell.

El escritorio Gnome Shell es el que viene a partir de la versión Ubuntu 17.10 en sustitución de Unity, y será el que incluya la nueva Ubuntu 18.04 LTS.

Los temas oscuros tienen la ventaja de no hacer incidir una gran cantidad de luz en los ojos del usuario, lo que ayuda a evitar el cansancio visual.
Recordar que para realizar cambios en la configuración del escritorio la herramienta que vamos a utilizar está dentro de Utilidades y se llama Herramienta de Retoques.


En la primera pestaña llamada Apariencia es donde podremos elegir el tema.
En primer lugar tenemos la posibilidad de elegir tema oscuro global.
Además podemos elegir cualquier otro de los temas que tengamos instalados a través de un paquete .deb, o los que tengamos en nuestra carpeta oculta ".themes" de nuestra Carpeta personal.

Vamos a ver 5 temas oscuros para Ubuntu que ayudaran a tus ojos a evitar el cansancio visual.


OSX Arc Shadow tal como su nombre indica está basado en el Sistema OS X y basado en el tema Arc con el que comparte el color de fondo y los resaltes en color azul. El tema. OSX-Arc-Shadow es parte de la colección OSX-Arc.
La colección incluye temas claros y oscuros. Una vez descargado debes elegir las variantes oscuras.
Para Ubuntu puedes realizar la descarga del paquete .deb desde esta pagina. A continuación se puede instalar con la herramienta de instalación de Software o con Gdebi.
También se puede descargar el fichero desde la página de Gnome-look, y extraer la carpeta "OSX-Arc-Shadow" en la carpeta ".themes" de la Carpeta personal. Ahora ya lo puedes seleccionar como tu tema.

Además incluye tema para la shell de Gnome.



Kiss Kool Red en su versión 2 es un tema oscuro en el que destaca el contraste con el color rojo de los elementos seleccionados.


Equilux es otro tema oscuro simple basado en el tema Materia. Utiliza un tono neutro y el contraste con los elementos seleccionados no es muy fuerte. Solamente en las ventanas con llamadas a la acción utiliza un tono verde que destaca.

Este tema está realmente hecho pensando en la reducción de la tensión ocular.

Puedes descargarlo desde aquí.
Del fichero descargado extraer la carpeta "Equilus" en la carpeta ".themes" de la Carpeta personal. Ahora ya lo puedes seleccionar como tu tema.

Además incluye tema para la shell de Gnome.
Puedes consultar su página de GitHub  para obtener las últimas incorporaciones.




Fuente

Después de instalar Ubuntu-Gnome 16.04

Acabo de instalar un disco ssd en mi equipo y he decidido instalar la última versión estable de Ubuntu-Gnome 16.04, que acaba de salir estos días.
Tras terminar la instalación he añadido las configuraciones para discos ssd que se indican en el post: Cinco trucos para optimizar nuestro disco ssd en Ubuntu, del vendedor de portátiles con GNU/Linux Slimbook.

Entre las configuraciones que debemos cambiar cuando empezamos a utilizar por primera vez Ubuntu-Gnome 16.04 esta la de Firefox para poder instalar las extensiones de Gnome Shell.
Para ello debemos pulsar en las tres rayas de la derecha en Firefox y elegir Complementos. Cuando se nos abre la pantalla elegimos plugins y tenemos que ponerlo en activar siempre el llamado: Gnome Shell integration.

Además en las con las últimas versiones de Firefox debemos instalar un paquete adicional. Para ello abrimos una ventana de terminal pulsando Ctrl+Alt+t y en ella escribimos:
$ sudo apt install chrome-gnome-shell

Ahora al abrir la página web: https://extensions.gnome.org/, podemos ver las extensiones que ya están instaladas y podremos añadir nuevas.

SYNAPTIC
Para la instalación de programas vamos a añadir synaptic que permite en un entorno gráfico, encontrar una gran cantidad de software y nos añadirá las dependencias necesarias.
Para ello abrimos una ventana de terminal pulsando Ctr+Alt+t y escribimos:
$ sudo apt install synaptic

A partir de ahora podemos instalar directamente desde el terminal con synaptic o con Software el programa que Gnome incorpora por defecto.

UBUNTU EXTRAS
La posibilidad de uso de fuentes de letra o codecs de vídeo Microsoft, la reproducción de ficheros mp3, el uso de flash etc, está restringido por licencias de uso. Para poder utilizarlos es necesario instalar un paquete de software llamado Ubuntu-restricted-extras. Para hacerlo abrimos synaptic y lo buscamos, o pulsamos Ctr+Al+t y escribimos en la pantalla de terminal:

$ sudo apt install ubuntu-restricted-extras

FUENTES DE LETRA WINDOWS
Para instalar los tipos de letra que utiliza windows para tenerlos en LibreOffice los instalamos abriendo con Ctrl+Alt+t la ventana de terminal y escribimos
$ sudo apt install ttf-mscorefonts-installer
Para los tipos de letra que utiliza en las últimas versiones windows como Calibri, Cambria, tendremos que descargarlas desde el visor de Power Point tal como indica Atareao.
Abrimos una ventana de terminal con Ctrl+Alt+t y escribimos
$ sudo apt install cabextract
$ mkdir .fonts
$ wget -qO- http://plasmasturm.org/code/vistafonts-installer/vistafonts-installer | bash

para activar las nuevas fuentes en todos los programas escribimos
$ sudo fc-cache -f –v

COMPRIMIR ARCHIVOS
Para poder abrir o comprimir ficheros tenemos que instalar los paquetes: unzip, unrar, p7zip y p7zip-full. Podemos buscarlos con synaptic o directamente abrir una ventana de terminal y escribir:
$ sudo apt install unzip, unrar, p7zip, p7zip-full

USAR DVD
Si queremos poder leer los dvd en nuestro equipo tendremos que instalar libdvd-pkg que es el paquete que se encargará de descargar las librerías que permiten poder ver los dvd.
Para ello abrimos una ventana de terminal con Ctr+Alt+t, y escribimos:
$ sudo apt install libdvd-pkg

Debemos aceptar la pregunta que se nos hace y contestar si para que se actualice en el futuro.
Una vez termina, debemos escribir de nuevo en el terminal:
$ sudo dpkg-reconfigure libdvd-pkg

Este comando termina de configurar y preparar nuestro equipo para la visión de DVDs.

GRUB CUSTOMIZER
Para gestionar de modo gráfico el gestor de arranque Grub podemos instalar Grubcustomizer.
Añadimos el ppa pulsando Ctrl+Alt+t, y cuando se abre la ventana de terminal escribimos:
$ sudo add-apt-repository ppa:danielrichter2007/grub-customizer

y tras actualizar instalamos con los comandos
$ sudo apt update
$ sudo apt install grub-customizer

Si queremos eliminar el programa y el ppa que lo suministra podemos abrir una ventana de terminal con Ctr+Al+t y escribir
$ sudo ppa-purge ppa:danielrichter2007/grub-customizer

GPARTED
Para gestionar el disco, crear particiones, formatearlas, cambiarles el tamaño, etc, la últimas versiones de Ubuntu-Gnome tienen la herramienta Discos. Si estás acostumbrado a utilizar Gparted se puede instalar buscándola en Synaptic, o abriendo una ventana de terminal y escribiendo:
$ sudo apt install gparted

XSANE
Si vas a utilizar un scaner además del driver propio de la marca, te será útil tener instalado xsane y todas sus dependencias.
Para instalarlo podemos utilizar Synaptic o abrir una ventana de terminal escribiendo Ctrl+Alt+t y escribiendo:
$ sudo apt install xsane

A partir de aquí voy a recomendar la instalación de programas que creo todo el mundo conoce y tienen su fama adquirida por su gran calidad, por lo que no voy a descubrir nada nuevo.

GIMP, INKSCAPE...
Para manipular imágenes recomiendo la instalación del programa Gimp. Para gráficos vectoriales Inkscape
Para su instalación podemos utilizar el programa Software que es el gestor gráfico de instalación de programas que incluye Ubuntu-Gnome. Basta con buscar por el nombre. Si en tu equipo el instalador de Software funciona lento, puedes hacerlo como los programas que te he indicado hasta aquí. Abrir ventana de terminal y escribir:
$ sudo apt install gimp inkscape 

Y por el momento esto es todo, si veis algún error os agradezco que lo pongáis en los comentarios.

Fuente

Como sincronizar varias cuentas de Dropbox en Ubuntu

Por diferentes motivos, puede ocurrir que utilicemos diferentes cuentas de Dropbox a la vez, por ejemplo para archivos personales, y otra diferente para archivos de trabajo.

Cuando instalamos Dropbox, este nos facilita, de forma automática, la sincronización de una sola cuenta con una carpeta de nuestro equipo. Aquí voy a explicar los pasos que hay que seguir para poder sincronizar no solamente una cuenta, sino todas las que queramos con carpetas de nuestro equipo que tenga instalado Ubuntu, o sus variantes, como sistema operativo.

En primer lugar comprobamos si para utilizar Dropbox en nuestro equipo estamos utilizando el programa Nautilus-Dropbox, y si este fuera el caso, tenemos que desinstalarlo.

Para comprobarlo abrimos el Centro de Software de Ubuntu, y le damos a buscar "nautilus-dropbox"

Vistazo rápido a Ubuntu-Gnome 13.10 Beta 1

En el vídeo que va a continuación podéis ver un vistazo rápido a la instalación y primer arranque de la Beta 1 de Ubuntu-Gnome 13.10.
La mayoría de los pasos se repiten de las versiones anteriores, tenemos que recordar que si tenemos el equipo conectado por wifi, tendremos que conectarnos, e introducir la clave, para que se pueda hacer la actualización a la vez que va instalando.
Yo recomiendo crear particiones separadas para el sistema y la carpeta "home", donde se guardan los datos de los usuarios, y encriptarlo.
Entre las novedades, es que nos pide nuestro usuario de Ubuntu One, o nos da la posibilidad de crear una cuenta mientras estamos haciendo la instalación. También podemos saltarnos ese paso indicando que queremos "logearnos" mas tarde.
Cuando arranca por primera vez, si hemos decidido encriptar nuestra carpeta, nos crea una clave de recuperación que debemos guardar, para poder recuperar los datos en caso de algún problema.
Las últimas versiones de Gnome incluyen dos contenedores de aplicaciones, con los nombres, utilidades y varios.
Esperaremos a la versión definitiva para un análisis mas detallado de todas las novedades.

Disponible la Beta 1 de Ubuntu-Gnome 13.10

Como ya sabéis la distribución principal de Ubuntu, no saca releases intermedias de desarrollo, desde hace algún tiempo, sin embargo el resto de las versiones sin continúan haciéndolo, y ya está disponible la Beta 1 de Ubuntu-Gnome, de la que doy noticia, porque soy un usuario habitual de Gnome, me gusta mas que Unity, y que he estado probando.
La instalación es igual que en versiones anteriores, solamente he encontrado la novedad de que en un momento de la instalación pide poner la cuenta de Ubuntu-one, o si se quiere crear una, aunque también es posible continuar la instalación, simplemente indicando que se quiere hacer login mas tarde.
Si queremos probar como va el desarrollo de la que va a ser en Octubre Saucy Salamander, podemos descargarla desde:
Notas de la versión: Ubuntu GNOME
Enlace de descarga: 
También es posible probar el resto de las versiones basadas en Ubuntu y para quien lo desee, aquí dejo los enlaces de descarga:
Notas de la versión: Edubuntu,
Enlace de descarga: 

Notas de la versión: Kubuntu
Enlace de descarga: 

Notas de la versión: UbuntuKylin
Enlace de descarga: 

Notas de la versión: Lubuntu
Enlace de descarga: 

Notas de la versión: UbuntuStudio
Enlace de descarga: 

Notas de la versión: Xubuntu
Enlace de descarga: 

 
 
 

Vídeo de como crear acceso directo en Gnome 3

En este vídeo podéis ver todos los pasos para tener los lanzadores de aplicaciones dentro de un contenedor en el escritorio de Gnome 3, tal como explicaba en el post anterior.



Accesos directos en el escritorio de Gnome Shell

Si queremos tener accesos directos en el limpio escritorio de Gnome 3, para un acceso rápido a algunas aplicaciones, la aplicación Drawers, aunque esté pensada para añadir cajones en el escritorio de Unity, puede servirnos de ayuda para crear un cajón en nuestro escritorio, dentro del cual estarán los accesos a algunos programas que no tenemos en la barra de favoritos, pero que nos gusta tener a mano para un acceso "Rápido", y este es el nombre que yo le he dado.

Este es el resultado del escritorio una vez instalado, con un solo icono que permite el acceso a varias aplicaciones.

Para instalar Drawers, seguimos las instrucciones de la web webupd8.org:
Desde la terminal
sudo add-apt-repository ppa:ian-berke/ppa-drawers
sudo apt-get update
sudo apt-get install drawers
Ya lo tenemos instalado en nuestro equipo.

Alacarte, también útil en las últimas versiones de Ubuntu

Alacarte nos permite ver la barra de programas tal como era en las antiguas versiones de Ubuntu, con escritorio Gnome 2.
Si tenemos instalado Gnome 3, continua estando entre las aplicaciones instaladas con el nombre de Manu principal, aunque ese menú, ya no es visible.

Pero Gen0f0nte ha encontrado, en él, la utilidad para las últimas versiones de Ubuntu con escritorio Unity, o Gnome, de poder poner el icono que queramos en los lanzadores, (iconos de los programas) no solamente en aquellos que no lo tienen, sino también, pudiendo cambiar aquellos que no nos gusten.

El tiempo en la barra de Gnome Shell de Ubuntu 12.04

En la instalación normal de Gnome 3, no se incluye el icono de la situación meteorológica que se incluía en anteriores versiones de Gnome.
Pero Gnome Shell tiene la ventaja de poder añadirle extensiones que permiten personalizarlo, y una de ellas es GNOME Shell Weather Extension.
Para poder tener el icono del tiempo al lado de la fecha, y ver la situación actual y la predicción del tiempo.

Para poder realizar la instalación en Ubuntu 12.04, tenemos que instalar el PPA de Gnome 3 de WebUpd8.


sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/gnome3

sudo apt-get update

 
Ahora podemos instalarlo desde un comando en el terminal

sudo apt-get install gnome-shell-extensions-weather 

O podemos ir al Centro de Software de Ubuntu, y en Software disponible elegimos el nuevo PPA.

Extensiones de Gnome 3 en Ubuntu 12.04

Gnome 3 se ha ido desarrollando, de manera que ahora están disponibles una serie de extensiones que permiten añadir, o en algún caso quitar, una serie de funcionalidades o gadgets, que hacen mas fácil su uso, y con los que se puede personalizar, al gusto de cada uno el escritorio.
La web desde la que acceder a estos recursos es:
https://extensions.gnome.org/

en ella se ven las extensiones disponibles para la versión de Gnome 3 que tengamos instalada, y desde ella misma se pueden también instalar.
Vamos a ver algunas de las disponibles para Gnome3.4 la versión que incluye Ubuntu 12.04

Gnome 3 en Ubuntu 12.04

Para continuar con las pruebas del próximo Ubuntu Precise Pangolin, voy a instalar el escritorio Gnome shell, y poder ver como se comporta y compararlo con Unity, y Cinnamon.
Añadimos el repositorio Gnome3-team.
Es tan fácil como abrir un terminal, y escribir:
$ sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3
Te saldrá una pantalla de advertencias, 



Si pulsas enter quedará añadido, e instalada la clave GPG


Una vez reinicies el equipo verás que tienes en el "Gestor de Software" un nuevo origen de software.

Ubuntu y tres escritorios distintos

Si, como decían los curas, un Ubuntu verdadero y tres escritorios distintos, todos dentro de la evolución del escritorio que hemos usado hasta ahora el Gnome 2.
Por un lado la creación propia de Ubuntu y su escritorio Unity, por otro lado la evolución natural de Gnome 2 que es Gnome 3 y entre ambos, o mas bien a su lado el escritorio desarrollado para Linux Mint. Cinnamon. En Ubuntu 12.04, al que ya le falta poco mas de dos meses para ser lanzado, tendremos que elegir cual es el que se adapta mas a nuestros gustos, y el poder elegir es una de las claves de la filosofía de Software Libre.
A continuación, para que cada uno se vaya haciendo una idea, y pueda ir decidiendo, cual es, el que va  poner, en la próxima versión LTS, que tendrá un soporte de cinco años, aquí os dejo tres vídeos, en donde ver cada uno.
De primero Unity el que trae por defecto Ubuntu

De segundo Gnome 3 con Shell

De último pero no peor situado Cinnamon

Convertir vídeos fácilmente con Ubuntu

Un programa para convertir vídeos de un formato a otro es WinFF. No es exactamente un programa sino un GUI (Interface Gráfico de Usuario) que permite un fácil manejo de las herramientas ffmpeg.

En Enero han lanzado la versión 1.4.1 y además de para las distribuciones de Ubuntu Lucid, Maverick, Natty, y Oneric, también está disponible para otras distribuciones Linux y Windows.
Vamos a ver de forma detallada como instalarlo y el aspecto final en Ubuntu 11.04 con Gnome 3.

Ya podemos tener Gnome 3 y Unity en Ubuntu a la vez

Tras las últimas actualizaciones, ya se pueden utilizar Gnome 3 y Unity.

Los errores que se producían después de instalar Gnome3 al querer acceder al escritorio por defecto de Ubuntu han desaparecido, de tal forma que podemos usar cualquiera de los escritorios seleccionándolos en el momento de arrancar.

Tanto el escritorio Gnome3
 Como el de Unity

Como tener lanzadores en el escritorio de Gnome3

Para los que como yo se decantaran por poner Gnome 3 en su Ubuntu natty, se habrán encontrado con la sorpresa de que no se puede añadir nada al escritorio, tal como este se instala.

Pero afortunadamente esto se puede modificar para adaptarlo al gusto de cada uno.
En primer lugar debemos instalar el paquete "gnome-tweak-tool", desde terminal o con synaptic.

Un fondo de escritorio útil para usar Gnome 3

En la web Iberaldea han realizado un magnifico fondo de pantalla que incluye los atajos de teclado mas comunes para usar en el nuevo Gnome 3. Este Wallpaper incluye comandos muy útiles para el uso diario, como por ejemplo para grabar el escritorio con: Ctr-Alt-Mayu-R,

Existen los ficheros con las distintas resoluciones para descargar desde el 1920x1080, hasta el 1024x768.
Desde el post Fondos de Pantalla con atajos de teclado para Gnome 3 Shell

Gnome 3 en Ubuntu Natty Beta 1

He probado Gnome 3 en la primera beta de la próxima versión Ubuntu Natty Narwhal, y he tenido una muy grata impresión, tanto de su aspecto como de la velocidad de su funcionamiento.
La barra de tareas es realmente minimalista, pero desde Aplicaciones tenemos acceso tanto a las aplicaciones como a los escritorios y ha información de conexiones de red, etc.